10 mejores idiomas para aprender en 2025: Guía completa para carrera y viajes

Contenido
A medida que el mundo se conecta cada vez más a través de fronteras y culturas, ser multilingüe se está convirtiendo en un activo invaluable personalmente, profesionalmente y financieramente. Con más de 7.000 idiomas hablados en todo el mundo, ¿en qué lenguas vale la pena invertir tu tiempo para aprender en 2025 y más allá?
Algunos idiomas lideran el grupo en cuanto a utilidad para viajes, negocios, diplomacia y preservación del patrimonio cultural. Exploremos algunos de los principales idiomas y cómo elegir el adecuado para ti.
Por qué aprender un nuevo idioma en 2025 importa más que nunca
Aprender un idioma extranjero es una de las mejores inversiones que puedes hacer. Te ayuda a encontrar mejores empleos, forjar relaciones más sólidas y entender el mundo de nuevas maneras.
Aquí hay más razones por las que aprender un nuevo idioma es una elección inteligente:
- Mejor comunicación global: Te permite comunicarte con personas de otros países y comprender diferentes perspectivas.
- Mayor comprensión cultural: El idioma te ayuda a disfrutar y comprender mejor el arte, las historias y las ideas de otras culturas.
- Crecimiento profesional: Las habilidades bilingües tienen una alta demanda, especialmente en campos como derecho, negocios, servicio al cliente y medicina. También pueden aumentar tus posibilidades de promoción, aumento de salario y oportunidades de viaje.
- Preserva tus raíces: Mantén el idioma y las tradiciones de tu familia vivos para las generaciones futuras.
- Mejora tu salud mental: Los estudios también muestran que las personas bilingües tienen mejor concentración, habilidades para resolver problemas y memoria. Incluso puede ayudar a retrasar la pérdida de memoria a medida que envejeces.
Entonces, en el mundo de hoy, aprender un nuevo idioma trae grandes recompensas. Si te preguntas, "¿Qué idioma debo aprender?", ahora es el momento perfecto para continuar leyendo, explorar tus opciones y elegir el que más te guste y/o que se ajuste mejor a tus objetivos.
10 idiomas más estudiados
No existe una manera perfecta de responder a la pregunta, "¿Cuál es el mejor idioma para aprender?" Depende de tus objetivos, intereses y de dónde quieras utilizar el idioma.
Pero una forma de ayudarte a decidir es observar los idiomas más populares que la gente está aprendiendo en todo el mundo. Basado en diferentes informes y estadísticas, aquí tienes una lista de los idiomas principales para aprender:
Inglés
Inglés es el idioma principal utilizado en negocios, ciencia, tecnología, aviación, diplomacia y entretenimiento. Te ayuda a conseguir mejores empleos en corporaciones multinacionales, obtener oportunidades para viajar o estudiar en el extranjero y conectarte con más personas en todo el mundo. También suele ser un requisito previo para la educación superior a nivel global.
- Número de estudiantes: Alrededor de 1.5 mil millones.
- Países donde se habla más ampliamente: Más de 60 países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia e India.
- Tiempo para aprender: De principiante a conversacional (A2-B1): aproximadamente 200-300 horas de estudio enfocado. De conversacional a fluido (B2-C1): aproximadamente 500-700 horas. Y para fluidez (C2), más de 1000 horas.
Si no estás seguro de tu nivel de dominio del inglés, considera realizar una prueba de nivel para evaluar tus habilidades con precisión. Puede ayudar a determinar el punto de partida adecuado para tu trayectoria de aprendizaje de idiomas y garantizar que obtengas el nivel correcto de instrucción y materiales para satisfacer tus necesidades.
Francés
Francés ofrece ventajas profesionales significativas en diplomacia, comercio internacional, bienes de lujo, moda, artes culinarias y turismo. También puede proporcionar una rica inmersión cultural en literatura, cine e historia, y se habla ampliamente en cinco continentes, lo que lo hace útil para viajes globales.
- Número de estudiantes: Alrededor de 120-132 millones.
- Países donde se habla más ampliamente: Más de 29 países, incluidos Francia, Canadá, Bélgica, Suiza y la República Democrática del Congo.
- Tiempo que lleva aprender: De principiante a conversacional (A2-B1): 200-300 horas. De conversacional a fluido (B2-C1): aproximadamente 500-700 horas.
Más allá de Francia, el francés es un idioma clave de la diplomacia global, utilizado en organizaciones internacionales como la ONU, UE, UNESCO, UNICEF, OTAN, WWF, y más. Esto significa que el francés puede abrir las puertas a empleos en muchas empresas multinacionales y ONG.
7
Chino
Chino, particularmente el mandarín, es un idioma de gran potencia hablado por más de 1.000 millones de personas en todo el mundo. El chino es invaluable para acceder a la segunda economía más grande del mundo y a su próspero mercado laboral en diversos sectores, incluidos negocios, tecnología y manufactura.
- Número de estudiantes: Más de 30 millones.
- Países donde se habla más ampliamente: Más de 30 países, incluidos China, Taiwán, Singapur, Malasia e Indonesia (diáspora china).
- Tiempo que lleva aprender: De principiante a conversacional (A2-B1): aproximadamente 600-800 horas. De conversacional a fluido (B2-C1): más de 2.200 horas.
La competencia en mandarín es muy valiosa para los negocios internacionales, el comercio y la tecnología. Te brinda una ventaja en el mercado laboral y te ayuda a conectarte con una de las culturas más antiguas e interesantes del mundo.
Español
Español es el segundo idioma más hablado a nivel mundial, después del mandarín. Aprender español te ayuda a conectarte con las culturas hispanas y abre oportunidades laborales en negocios, medios, educación, atención médica, turismo y más.
- Número de estudiantes: Más de 23 millones.
- Países donde se habla más ampliamente: Más de 30 países, incluidos México, Colombia, España, Argentina y Perú (y los Estados Unidos también tienen una población de habla hispana muy numerosa).
- Tiempo que lleva aprender: De principiante a conversacional (A2-B1): aproximadamente 200-300 horas. De conversacional a fluido (B2-C1): aproximadamente 500-700 horas.
El español está cobrando más importancia a medida que los países de América Latina crecen en población y economía. Es muy útil para viajar por estos países y España, ya que te permite sumergirte por completo en diferentes culturas llenas de excelente música, comida deliciosa e historia interesante.
Alemán
Alemán es el idioma más hablado dentro de la UE. Es fundamental para corporaciones multinacionales e industrias florecientes como la automotriz y la ingeniería.
- Número de estudiantes: Más de 15.4 millones.
- Países donde se habla más ampliamente: Más de 20 países, incluidos Alemania, Austria, Suiza, Bélgica y Liechtenstein.
- Tiempo que lleva aprender: De principiante a conversacional (A2-B1): aproximadamente 200-300 horas. De conversacional a fluido (B2-C1): aproximadamente 500-700 horas.
Con Alemania ejerciendo una influencia económica inmensa como la economía más grande de Europa, las habilidades en alemán ofrecen emocionantes oportunidades laborales, educativas y de colaboración.
Japonés
El japonés se ha convertido en un idioma de gran relevancia mundial, ya que Japón es un líder global en áreas como innovación, tecnología, gaming, animación y cultura pop. Este país tiene la tercera economía más grande del mundo, y el conocimiento del japonés es valorado por empresas multinacionales.
- Número de estudiantes: Aproximadamente 3.79 millones.
- Países donde se habla más ampliamente: Más de 5 países, incluidos Japón, Estados Unidos (diáspora japonesa), Brasil (diáspora japonesa), Canadá y Perú.
- Tiempo que lleva aprender: De principiante a conversacional (A2-B1): aproximadamente 600-800 horas. De conversacional a fluido (B2-C1): más de 1.100 horas.
Aprender japonés abre puertas a carreras en estos campos innovadores y ofrece una experiencia inmersiva en una cultura única y fascinante. Es beneficioso para los negocios internacionales, especialmente en TI y manufactura, y para explorar Japón como turista.
Árabe
Árabe es crucial para comprender Oriente Medio y África del Norte. Es un idioma de comercio, diplomacia y cultura en la región. Ofrece oportunidades en las economías en crecimiento de la región en sectores como energía, desarrollo de infraestructuras, servicios empresariales y más.
- Número de estudiantes: Aproximadamente 4 millones.
- Países donde se habla más ampliamente: Más de 35 países, incluidos Egipto, Argelia, Sudán, Irak y Marruecos.
- Tiempo que lleva aprender: De principiante a conversacional (A2-B1): aproximadamente 800 horas. De conversacional a fluido (B2-C1): más de 2.200 horas.
El árabe es el idioma oficial de 24 países y es importante para los negocios y la comprensión cultural en Oriente Medio y África del Norte.
Italiano
Italiano es el idioma del arte, la música, la moda, el cine y la gastronomía. Te permite involucrarte por completo con la influyente escena cultural de Italia en diseño, arquitectura, literatura y más. El italiano también desbloquea oportunidades en turismo, hostelería y las artes culinarias.
- Número de estudiantes: Más de 2 millones.
- Países donde se habla más ampliamente: Más de 10 países, incluidos Italia, Suiza, San Marino, Ciudad del Vaticano y algunas zonas de Estados Unidos y Argentina.
- Tiempo que lleva aprender: De principiante a conversacional (A2-B1): aproximadamente 200-300 horas. De conversacional a fluido (B2-C1): aproximadamente 500-700 horas.
A menudo se elige el italiano por su conexión con la alta costura, el diseño, las artes culinarias, la ópera y la historia del arte, y puede abrir puertas a muchos viajeros y profesionales que buscan oportunidades en esos sectores.
Portugués
El portugués es el sexto idioma más hablado a nivel mundial. Es el idioma de negocios en Brasil, una de las economías de más rápido crecimiento del mundo. El portugués también es útil para explorar oportunidades de negocios y viajes relacionadas con Angola, Mozambique y más.
- Número de estudiantes: Más de 1.8 millones.
- Países donde se habla más ampliamente: Idioma oficial en 9 países.
- Top 5: Brasil, Portugal, Angola, Mozambique, Cabo Verde.
- Tiempo que lleva aprender: De principiante a conversacional (A2-B1): aproximadamente 200-300 horas. De conversacional a fluido (B2-C1): aproximadamente 500-700 horas.
El portugués está ganando rápidamente popularidad, lo cual es beneficioso para carreras en negocios internacionales, materias primas y turismo. También proporciona una puerta de entrada a diversas culturas de América del Sur, Europa y África.
Coreano
Gracias al ascenso meteórico del K-pop y otros tipos de entretenimiento coreano, el interés en aprender coreano ha ido en aumento recientemente. Corea del Sur es un líder mundial en innovación, y el conocimiento del idioma coreano puede ofrecer valiosos conocimientos sobre la rica herencia cultural y el crecimiento económico del país.
- Número de estudiantes: Más de 10 millones.
- Países donde se habla más ampliamente: Más de 5 países, incluidos Corea del Sur, Corea del Norte, China (prefecturas autónomas coreanas), Japón (diáspora coreana) y Estados Unidos (diáspora coreana).
- Tiempo que lleva aprender: De principiante a conversacional (A2-B1): aproximadamente 400-500 horas. De conversacional a fluido (B2-C1): más de 1.100 horas.
El auge del K-pop, los dramas coreanos y las películas ha hecho que el coreano sea muy popular en todo el mundo. Pero, más allá de estar al día con la cultura pop, saber coreano puede ayudarte a encontrar oportunidades profesionales en tecnología, negocios y comercio internacional.
Idioma | Estudiantes | Se habla en | Principales 5 países | Tiempo de aprendizaje (básico) | Tiempo de aprendizaje (fluido) | Por qué aprenderlo |
Inglés | Alrededor de 1.5 mil millones | Más de 60 países | Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, India | 200-300 horas | 500-700 horas | Idioma principal para negocios, ciencia, viajes e internet. Útil para empleos, estudios en el extranjero y comunicación. |
Francés | Alrededor de 120-132 millones | 29 países | Francia, Canadá, Bélgica, Suiza, Congo | 200-300 horas | 500-700 horas | Útil para diplomacia, moda, arte, gastronomía y viajes. Se habla en cinco continentes. |
Español | Más de 23 millones | 30 países | México, Colombia, España, Argentina, Perú | 200-300 horas | 500-700 horas | Segundo idioma nativo más hablado. Ideal para viajes y trabajo en América Latina y comunidades de EE.UU. |
Chino mandarín | Más de 30 millones | China y comunidades de todo el mundo | China, Taiwán, Singapur, Malasia, Indonesia | 600-800 horas | más de 2.200 horas | El poder económico global de China hace que el mandarín sea útil para negocios y cultura. Difícil de aprender. |
Alemán | Más de 15 millones | 6 países | Alemania, Austria, Suiza, Bélgica, Liechtenstein | 200-300 horas | 500-700 horas | Fuerte en ciencia, ingeniería y negocios. Alemania ofrece opciones educativas asequibles. |
Japonés | Aproximadamente 3.8 millones | Japón y comunidades en el extranjero | Japón, EE.UU., Brasil, Canadá, Perú | 600-800 horas | más de 1.100 horas | Japón lidera en tecnología y cultura pop. El idioma es difícil pero gratificante para la carrera y el entretenimiento. |
Árabe | Aproximadamente 4 millones | 24 países | Egipto, Argelia, Irak, Marruecos, Sudán | más de 800 horas | más de 2.200 horas | Clave en negocios, política y cultura. Ayuda en periodismo, diplomacia y trabajo en Oriente Medio. |
Italiano | Más de 2 millones | 4 países | Italia, Suiza, San Marino, Ciudad del Vaticano, EE.UU. (zonas) | 200-300 horas | 500-700 horas | Ideal para amantes de la comida, la moda, el arte, los viajes y la cultura clásica. |
Portugués | Más de 1.8 millones | 9 países | Brasil, Portugal, Angola, Mozambique, Cabo Verde | 200-300 horas | 500-700 horas | Se habla en Brasil y África. Bueno para negocios, viajes y intercambio cultural. |
Coreano | Millones (en rápido crecimiento) | Corea del Sur/Norte y comunidades | Corea del Sur, Corea del Norte, China, Japón, EE.UU. | 400-500 horas | más de 1.100 horas | El K-pop, los dramas y la tecnología hacen que el coreano sea popular. Útil para negocios en Asia. |
Claramente, aprender cualquiera de estos idiomas puede abrir muchas oportunidades diferentes, pero elegir el idioma correcto para comenzar es crucial. Pasemos ahora a explorar los factores clave que te ayudarán a tomar esta decisión.
Cómo elegir el idioma correcto para tus objetivos
Elegir el mejor idioma para aprender a continuación es una decisión importante, ya que requerirá que inviertas mucho tiempo y esfuerzo. Y, con tantas opciones, ¿cómo sabes cuál es el adecuado para ti?
Aquí tienes algunos factores clave y preguntas que puedes hacerte para llegar a una conclusión:
Tus intereses y metas:
Lo primero que debes considerar son tus intereses personales y tus objetivos a largo plazo. Define por qué quieres aprender un nuevo idioma en primer lugar.
- ¿Hay alguna cultura en particular (música, comida, entretenimiento, etc.) que te encante o un destino específico que quieras visitar?
- ¿Existe algún idioma que pueda ayudarte a conectar mejor con amigos, familiares o tu pareja?
- ¿Hay un trabajo o carrera en la que el conocimiento de un idioma específico pueda ayudarte a crecer?
Elige un idioma que esté alineado con tus pasatiempos, carrera, planes de viaje u otras metas personales. Cuando tu idioma se conecta con lo que amas, se vuelve mucho más fácil (y divertido) mantener la motivación en tu proceso de aprendizaje.
Tu estilo de aprendizaje:
Algunos idiomas pueden ser más compatibles con tu estilo de aprendizaje preferido que otros. Así que puedes preguntarte:
- ¿Disfrutas leer y escribir, o eres más de escuchar y hablar?
- ¿Un idioma visualmente rico (como el coreano o el japonés) te mantendría más motivado?
- ¿Necesitas lecciones estructuradas o prefieres explorar libremente?
- ¿Probar algo nuevo, como un sistema de escritura diferente, te haría sentir emocionado o ansioso?
Por ejemplo, si eres un aprendiz visual, un idioma con un sistema de escritura diferente, como el chino o el árabe, puede resultarte más atractivo que aprender idiomas como el alemán o el francés.
Disponibilidad de recursos:
Puedes encontrar muchos recursos para quienes aprenden idiomas comunes como el español, el francés y el italiano, pero los hablados por poblaciones más pequeñas, como el hawaiano, el náhuatl o el navajo, tienen muchos menos recursos disponibles, lo cual es algo importante a considerar.
- ¿Está el idioma que deseas aprender disponible en plataformas de aprendizaje como Promova?
- ¿Puedes encontrar lecciones gratuitas en línea o tutorías asequibles para ese idioma?
- ¿El idioma cuenta con suficientes aplicaciones, podcasts, libros o canales de YouTube con los que puedas practicar?
- ¿Tendrías dificultades si los materiales fueran limitados o más difíciles de acceder?
Cuantas más herramientas de aprendizaje puedas utilizar, más rápido y fácil será tu progreso. Elige un idioma con un apoyo que corresponda a tu ritmo de aprendizaje y presupuesto.
Consejo: Promova ofrece cursos de idiomas para todos los idiomas populares que mencionamos arriba, así como español latinoamericano, ucraniano y lengua de señas americana.
Nivel de dificultad:
No es ningún secreto que algunos idiomas son más difíciles de aprender que otros, especialmente si son muy diferentes de tu idioma natal. También es importante considerar los desafíos que estás dispuesto a asumir sin sentirte abrumado.
- ¿Quieres aprender un idioma que sea más fácil para principiantes (como el español o el italiano)?
- O, ¿te animas a un verdadero desafío, como aprender un sistema de escritura completamente nuevo, como el árabe, el coreano o el mandarín?
- ¿Cuánto tiempo puedes comprometerte de forma realista a aprender cada semana?
- ¿Te frustrarías si el progreso es lento, o simplemente disfrutarías del proceso?
Todo idioma vale la pena aprender, pero conocer tus límites te ayuda a comenzar con buen pie. Elige un desafío que disfrutes, no uno que te resulte abrumador.
Ahora, profundicemos en las mejores maneras de aprender estos idiomas en 2025.
Consejos para dominar un nuevo idioma
¿Listo para abordar el idioma que elegiste? Sigue estos consejos para volverte fluido más rápido:
- Establece metas realistas: Define objetivos de aprendizaje claros y alcanzables para seguir tu progreso y mantener la motivación.
- Encuentra un método de aprendizaje que funcione para ti: Explora diferentes métodos de aprendizaje, como cursos en línea, aplicaciones de idiomas en Android o iPhone, o clases tradicionales, y elige el que se adapte a tu estilo de aprendizaje.
- Practica regularmente: La consistencia es clave. Dedica tiempo regularmente para practicar, incluso si son solo unos minutos cada día. Desarrolla habilidades gradualmente sin agotarte.
- Sumérgete en el idioma: Rodéate del idioma tanto como sea posible. Mira películas, lee libros y participa en conversaciones para sumergirte en el idioma y la cultura.
Con metas inteligentes, práctica inmersiva y determinación, la maestría del idioma está a tu alcance.
Cómo aprender idiomas con Promova
Mientras exploras nuevos idiomas en 2025, Promova ofrece apoyo y recursos personalizados:
- Cursos interactivos en más de 10 idiomas: Nuestros cursos autodidactas enseñan inglés, español, francés, alemán, italiano, coreano, árabe, chino, ucraniano y más a través de lecciones en video breves.
- Aplicaciones móviles: Descarga nuestras aplicaciones para iOS y Android para estudiar idiomas en cualquier lugar mediante tutoriales interactivos, ejercicios de vocabulario, juegos y cuestionarios.
- Tutoría en línea: Profesores expertos ofrecen clases personalizadas uno a uno y lecciones grupales pequeñas adaptadas a tus objetivos lingüísticos exactos vía videollamada.
- Práctica de conversación: Asiste a nuestros clubes gratuitos de conversación en inglés en línea para ganar fluidez mediante discusiones reales con estudiantes de idiomas de todo el mundo.
- Cursos especializados: Mejora tu inglés de negocios, inglés para viajes y habilidades para entrevistas con instrucción enfocada.
- Evaluación: Nuestra prueba de ubicación gratuita evalúa tus habilidades y crea un plan de aprendizaje personalizado basado en tus necesidades exactas.
Con Promova, puedes mejorar de manera integral tu vocabulario, gramática, escritura, comprensión auditiva, expresión oral, pronunciación y lectura en inglés y otros idiomas. Nuestra plataforma flexible y adaptativa te guiará hacia la fluidez en 2025 y más allá.
Conclusión
El mejor idioma para aprender en 2025 depende en última instancia de tus circunstancias y aspiraciones individuales. Con los recursos y la orientación disponibles a través de plataformas como Promova, puedes emprender tu viaje de aprendizaje de idiomas con confianza. Da el primer paso para convertirte en un ciudadano global dominando un nuevo idioma: es una habilidad que te servirá bien en los años venideros.
FAQ
¿Qué es el mejor idioma para aprender en 2025?
Los mejores idiomas para aprender en 2025 dependen de tus intereses y objetivos. Algunas opciones populares incluyen el chino, el español, el alemán, el coreano y el árabe, entre otros.
¿Cuáles son los idiomas más útiles para aprender?
El chino mandarín, el español y el árabe se están volviendo cada vez más útiles. Con el dominio global de China, las poblaciones de habla hispana en constante crecimiento y la gran importancia del árabe en Oriente Medio, está claro que estos idiomas ganarán relevancia en el futuro.
¿Cuál es el idioma más aprendido?
El idioma más aprendido en el mundo es el inglés. Se estudia ampliamente para la comunicación internacional, los negocios, los viajes y la educación, con más de 1.500 millones de estudiantes en todo el mundo.
¿Es demasiado tarde para comenzar a aprender un nuevo idioma?
¡Nunca es demasiado tarde para aprender idiomas increíbles! El aprendizaje de idiomas es un viaje de por vida que se puede emprender a cualquier edad.
Comentarios